Escrito por Administrator
|
miércoles, 07 de julio de 2004 |
L
Descripción La pollera montuna se considera la prenda de vestir diaria. Era el traje de trabajo, de entre casa.
Blusa Blusa blanca . La camisa es de color blanco con labores o sin ellas. Es similar a la camisola de la pollera de gala a diferencia que solo lleva una arandela. Cuando lleva labor esta puede ser bordada (zurcida), sombreada (aplique) o marcada (punto de cruz).El color del diseño debe ser del color del fondo del pollerón. Esta blusa está adornada con encajes y trencillas tejidas al mundillo. Los motivos de estos encajes y trencillas son del color que sirve de fondo a la tela del pollerón. Se enjareta con lana, y lleva dos pompones de lana, uno adelante y el otro atrás, la lana como los pompones deben ser del mismo color, no importa de que color sea el pollerón y la labor de la blusa, pero debe contrastar. También existe la camisa que tiene dos arandelas, en color blanco con trencilla y encajes blancos.
Pollerón Consiste en un faldón de 2 a 3 sustos, realizada en tela calico, percal floreado o zaraza. Hay de diversos colores y diseños. En la mayoría de los casos, sus diseños son flores diminutas. En este caso el pollerón lleva dos cintas de satín (media yarda cada una) en forma de V hacia abajo, una adelante y la otra atrás en el centro de la pretina. A esta cinta se le denomina el gallo o gallardete. Esta cinta debe ser del mismo color que la lana y los pompones.
EnaguasLa pollera montuna lleva dos enaguas sencillas.
Cabeza Hay dos estilos: Con sombrero de paja (llamado jipijapa) y dos trenzas adornadas de flores naturales como la flor de papo o jazmín; o con peinetas y algunos tembleques. Se estila entretejer lana o cinta (del color del pollerón) en las trenzas, terminando en un lazo. Cabeza completa de tembleques con peinetas (igual que la de gala), pero utilizando tembleques de variados colores. Tembleques: Los tembleques para la pollera montuna son realizados de dos formas: Un botón de rosa hecho con tela (satín,horganza (con brillo) o seda de varios colores, con hojas realizadas con alambre entorchado y/o gusanillo (plateado). Un tembleque hecho de cintas, perlas, chaquiras y canutillos de múltiples colores. Deben ser aproximadamente 12 pares de tembleques. Hay formas de tembleques tradicionales como son: los tapamoños, paloma, mariposa, las mosquetas. El resto simulan flores de diferentes formas y tamaños.
Prendas Todas las prendas deben ser de oro. Cabeza: Cabe destacar que con la pollera montuna no se utiliza el peinetón ni la pajuela. Dos pares de peinetas: Uno de balcón fijo y el otro de brillo Aretes: Mosquetas, Tangos, zarcillos, dormilonas, argollas de oro y otras. Cuello: Se utilizan dos o tres prendas solamente. Entre ellas las más aceptadas son: Tapahueso Cadena Chata Un cordón La Guachapali
Zapatos Se utilizan zapatos de pana de cualquier color, siempre y cuando coincida con la cinta del pollerón, y la lana y los pompones de la blusa. |
Modificado el ( domingo, 14 de octubre de 2007 )
|